Jalisco usará Cybertrucks de Tesla para que sean patrullas como parte de su plan de seguridad para el Mundial 2026 en México

Cybertruck Policia Jalisco
4 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
adolfo-resendiz

Adolfo Reséndiz

Editor
adolfo-resendiz

Adolfo Reséndiz

Editor

Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y técnico mecánico automotriz CEDVA. Me gusta el rap, comer asado argentino y manejar por carretera los fines de semana. Mis autos favoritos son el Alfa Romeo Carabo, Lancia Stratos Zero y Porsche 917 K70.

735 publicaciones de Adolfo Reséndiz

Jalisco se convirtió en el primer estado de México en incorporar el polémico y futurista Tesla Cybertruck como patrulla. La noticia fue confirmada por el gobernador Pablo Lemus durante el anuncio de una flotilla de 678 nuevos vehículos para la policía estatal. Aunque no se precisó cuántas unidades de Tesla fueron adquiridas, al menos una ya fue vista en circulación con rotulación oficial. Su uso será clave durante la Copa Mundial de Futbol 2026, evento en el que Guadalajara será una de las sedes.

Dentro de sus funciones incluirá el rastreo de personas desaparecidas, apoyo en la ejecución de órdenes de aprehensión y comunicación con drones y sistemas de videovigilancia. Los Cybertruck estarán desplegados junto a vehículos tácticos y Black Mamba de blindaje ligero, en un esfuerzo por reforzar la seguridad en hoteles, fan zones y sitios de gran afluencia. En teoría esta estrategia buscará mejorar la eficiencia operativa y cambiar la percepción de seguridad entre la ciudadanía y turismo internacional.

Gracias a su inédito diseño exterior, creado con acero inoxidable laminado en frío ultraduro 30X, el Cybertruck es resistente a balas de pequeño calibre como nueve milímetros. Aunque no es blindado al nivel de un vehículo táctico, su estructura puede soportar situaciones de agresión moderada. Sin embargo, existen reportes de que los autos de Tesla no sirven como patrullas.

El jefe de policía en Ukiah, California, solicitó dos Model 3 para patrullaje. Los vehículos solo permitían transportar a un detenido por falta de espacio. La autonomía limitada complicaba traslados largos y entrar al auto con cinturón porta armas era incómodo. Pero el mayor problema fue de seguridad: los autos eléctricos no tienen un bloque de motor tradicional, el cual es clave como escudo en caso de un tiroteo. El policía refirió que en la academia una de las lecciones más importantes es: “En un tiroteo, escóndete detrás del bloque del motor”.

En la práctica, esto podría convertir al Tesla Cybertruck en una unidad disuasiva de alto impacto. Es el mismo modelo que ya ha sido adoptado por la policía de Dubái, ciudad conocida por integrar superautos a su flota como una forma de proyectar poder y modernidad. Algunos estados de Estados Unidos, como Las Vegas, también usan estos vehículos eléctricos para labores de seguridad.

Tesla Dubai Tesla Cybertruck en Dubái.

Los Tesla Cybertruck de la policía de Jalisco

Los Tesla Cybertruck que llegarán a Jalisco probablemente serán la versión más equipada, la Cyberbeast. Este modelo cuenta con tres motores eléctricos que entregan hasta 845 caballos de fuerza. Acelera de cero a 100 en solo 2.7 segundos y tiene una autonomía de 484 kilómetros por carga. También puede remolcar casi 5 toneladas y alcanzar una velocidad máxima de 206 kilómetros por hora. Su tecnología Full Self-Driving permite una conducción autónoma en escenarios urbanos. A largo plazo, Tesla estima que este vehículo puede ahorrar hasta 242,000 pesos en gasolina en un periodo de cinco años.

En el interior, el pick-up eléctrico de Tesla incluye una pantalla central de alta resolución para el sistema de infoentretenimiento, navegación en tiempo real y conectividad total con dispositivos móviles. Su cabina es amplia, con capacidad para cinco ocupantes, y diseñada con materiales que combinan minimalismo y funcionalidad. En Jalisco, su incorporación forma parte de un experimento de alta visibilidad para combinar tecnología, seguridad y percepción pública en una de las zonas más relevantes del país.

“Vamos a entregar también para todos los municipios del Estado alrededor de 280 patrullas. Sacaremos las unidades de la Zona Metropolitana para reforzar mucho las de las zonas fuera del AMG. Este tipo de vehículos de alto impacto visual nos ayudarán mucho en la percepción”.
Pablo Lemus, gobernador de Jalisco.
Tesla Cybertruck Elon Musk Tesla Cybertruck.

El impacto mediático ya comenzó. La imagen de una Cybertruck rotulada como patrulla recorriendo calles tapatías ha desatado una avalancha de comentarios en redes sociales. La gran mayoría lo ve como un gasto innecesario. Lo cierto es que pocas veces un vehículo eléctrico había causado tanto revuelo al integrarse a una estrategia de seguridad pública.

Inicio
OSZAR »