Astrónomos descubren un planeta del tamaño de la Tierra en un sistema estelar que sobrevivirá al Sol por miles de millones de años

Speculoos 3
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
luis-marquez

Luis Ángel Márquez Flores

Editor Jr
luis-marquez

Luis Ángel Márquez Flores

Editor Jr

Un equipo internacional de astrónomos en el que participaron científicas de la Universidad Nacional Autónoma de México descubrió un exoplaneta del tamaño de la Tierra. El objeto, denominado SPECULOOS-3 b, se encuentra a aproximadamente 55 años luz de nuestro planeta y gira en torno a una estrella cercana más fría que el Sol y cientos de veces más tenue. Este astro podría llegar a vivir unos 100,000 millones de años (diez veces más que nuestra estrella).

Los detalle del descubrimiento fueron publicados en Nature Astronomy en 2024. De acuerdo con el artículo, SPECULOOS-3 b no puede albergar vida tal y como la conocemos. Sin embargo, lo interesante es que este planeta ofrece a los científicos, por primera vez, la oportunidad de estudiar la geología de un mundo rocoso fuera del sistema solar.

Un infierno sin atmósfera

Un año en este planeta dura tan solo 17 horas. En contraste, los días y las noches son eternos. Los astrónomos sospechan que el planeta está ligado por las mareas, como nuestra Luna. Esto implica que un mismo lado siempre está mirando hacia la estrella, mientras que el otro sigue en una oscuridad perpetua.

La estrella anfitriona es una enana roja de 7,000 millones de años de edad, aproximadamente del tamaño de Júpiter. Las observaciones con telescopio muestran que su radiación frecuente calcina el planeta hasta despojarlo de cualquier atmósfera hace millones de años y lo convirtió en una roca desnuda como Mercurio pero con un entorno más hostil.

Aunque la superficie de SPECULOOS-3 b es un infierno ardiente, los astrónomos tienen otro objetivo con este planeta: entender cómo se forman y evolucionan los mundos rocosos más allá de nuestro sistema solar. La cercanía del planeta permite estudiarlo a detalle por el Telescopio Espacial James Webb (JWST) e incluso puede que permita a los investigadores detectar indicios de actividad volcánica pasada.

Speculoos 3

Sobre el descubrimiento

El hallazgo de SPECULOOS-3 b fue posible gracias a observaciones realizadas en 2021 con el telescopio SAINT-EX, ubicado en el Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir, en Baja California. Este fue un esfuerzo en conjunto con otro telescopio de la red SPECULOOS: Artemis, ubicado en las Islas Canarias, el cual confirmó las señales entre 2022 y 2023.

El telescopio SAINT-EX fue operado por las astrónomas Yilen Gómez Maqueo Chew, Laurence Sabin e Ilse Plauchu- Frayn, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Para detectar a SPECULOOS-3 b, el equipo utilizó el método de tránsito, el cual consiste en medir la luz de la estrella para detectar pequeñas disminuciones de luminosidad que ocurren cuando el planeta frente a ella, lo que indica su presencia.

Maqueo Chew explicó que este "es el segundo sistema planetario que se ha encontrado alrededor de una estrella enana ultrafina . El primero fue TRAPPIST-1, descubierto en 2016". Añadió que ambos planetas son muy diferentes y que la localización de un exoplaneta así revela las diferencias en los tipos de planetas alrededor de las estrellas enanas ultrafrías.

Inicio
OSZAR »