Las clases terminarán antes en México por culpa del calor: estos estados adelantarán las vacaciones

Recortan el ciclo escolar 2024-2025 por altas temperaturas
3 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
obed-nares

Obed Nares

Editor Jr

Las altas temperaturas y las olas de calor afectan a gran parte del país, especialmente el norte. Es por eso que algunos estados de México, tomaron la decisión de modificar sus calendarios escolares para adelantar el fin del ciclo escolar 2024-2025 y de esta forma, recortar el número de días efectivos de clase.

Las decisiones, aunque fueron tomadas de manera independiente por cada una de las entidades, coinciden en una misma lógica, esta es proteger a estudiantes y personal educativo del calor extremo y priorizar el bienestar sin comprometer los contenidos académicos. Aunado a esto, cabe recordar que el pasado 15 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una semana extra de vacaciones para alumnos y docentes antes de iniciar el próximo ciclo escolar.

Nuevo León reduce el calendario a 185 días

Uno de los estados que cambió su calendario escolar fue Nuevo León. En este caso el ajuste fue formalizado desde el 19 de julio con la publicación de un acuerdo en el Periódico Oficial del Estado. El ciclo escolar en esta entidad comenzó el 26 de agosto de 2024 y concluirá el 3 de julio del 2025, lo que acorta el periodo lectivo a 185 días.

La Secretaría de Educación local, encabezada por Sofia Leticia Morales, indicó que esta decisión fue tomada "priorizando el interés superior de niñas, niños y adolescentes", debido a las altas temperaturas que se registraron el verano pasado y que se esperan nuevamente este año. A diferencia del calendario federal, que contempla 190 días y termina el 16 de julio, el estatal establece fechas específicas de descanso y evaluación, incluidos 11 puentes escolares y vacaciones de invierno y Semana Santa.

Student 1666118 1280

Sonora también se adelanta: clases terminan el 9 de julio

Por su parte, Sonora ya oficializó su calendario escolar a través de un comunicado del Gobierno del Estado, difundido el pasado 21 de junio. En él, la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) informó que el ciclo comenzó el 26 de agosto de 2024 y concluirá el miércoles 9 de julio de 2025, lo que suma igualmente 185 días de clases.

El titular de la SEC, Aarón Grageda Bustamante, explicó antes del arranque de clases que se harían jornadas de limpieza y salud escolar el pasado agosto. La autoridad también enfatizó la importancia de crear condiciones dignas para el desarrollo del ciclo, mientras que el calendario incluye los descansos oficiales establecidos por la SEP y estará disponible en el portal oficial de la SEC.

Tamaulipas se suma al ajuste: clases terminan el 3 de julio

En Tamaulipas, la secretaria de Educación estatal, Lucía Aimé Castillo Pastor, confirmó a Milenio que la SEP autorizó el cambio en el calendario escolar y se estableció el 3 de julio de 2025 como fecha de término del ciclo. En Tamaulipas se hará un esfuerzo conjunto para garantizar el cumplimiento del mínimo legal de 185 días con el respaldo de toda la comunidad educativa.

Además, la funcionaria descartó al inicio del ciclo el regreso del uso obligatorio de cubrebocas en las aulas, aunque sí se implementaron medidas preventivas como jornadas de limpieza y descacharrización para asegurar condiciones seguras.

School 8391795 1280

San Luis Potosí lo considera, pero no hay nada oficial por ahora

Aunque todavía no hay una decisión concreta, San Luis Potosí podría unirse a los estados que adelantan vacaciones. De acuerdo con el medio local CN13 Noticias, el secretario de Educación del estado, Juan Carlos Torres Cedillo, señaló que existe la posibilidad de acortar el calendario escolar si las altas temperaturas así lo ameritan.

Torres Cedillo explicó que la prioridad actual es optimizar los días establecidos en el calendario oficial, pero que si al cierre del ciclo se considera necesario adelantar el final, lo harán sin comprometer los programas de estudio. El funcionario también reconoció que, en muchos planteles, las actividades académicas ya concluyen desde finales de junio, lo que abre la puerta a una reducción formal.

Cabe recordar que en el verano de 2024 otros estados como Chihuahua y Sinaloa  tomaron decisiones similares. Sin embargo, para el ciclo 2024-2025 no han emitido ningún comunicado oficial sobre posibles ajustes. A pesar del precedente, por ahora mantienen el calendario escolar federal que concluye el 16 de julio.

Grbs S9xoaasw6j

Una semana más de vacaciones en 2025: Sheinbaum lo hace oficial

En medio de estos ajustes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció durante la conferencia mañanera el pasado 15 de mayo una medida nacional que modificará el calendario. Durante los festejos del Día del Maestro, Sheinbaum informó que el ciclo 2025-2026 incluirá una semana adicional de vacaciones de verano, como parte de un paquete de reconocimiento al magisterio.

Esta semana extra se agregará al calendario oficial y retrasará el inicio de clases hasta el 1 de septiembre de 2025. El objetivo es compensar el tiempo extra que el personal docente dedica a tareas administrativas antes y después de la jornada lectiva. Con esta modificación, el número de días efectivos de clase para estudiantes se reducirá de 190 a 185, mientras que para los docentes bajará de 195 a 190 días laborales.

Inicio
OSZAR »