Netflix no deja de caer en México y Amazon nunca estuvo tan cerca de superarlo, según reporte

Netflix no deja de caer en México y Amazon nunca estuvo tan cerca de superarlo, según reporte
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
obed-nares

Obed Nares

Editor Jr

Netflix fue durante años sinónimo de entretenimiento en streaming. En 2020 tenía 74.6% de participación en el mercado mexicano, según datos de The CIU. Pero hoy, ese liderazgo es historia. De acuerdo con un reporte de Expansión, la plataforma apenas conserva un 22% del mercado al primer trimestre de 2025, según cifras de JustWatch. Esto representa una caída de más de 50 puntos porcentuales en tan solo cinco años.

Cabe mencionar que el panorama del streaming en México cambió radicalmente con la llegada de gigantes como Disney+, Max y Amazon Prime Video, plataformas que no solo compiten con catálogos llamativos, sino que han sabido adaptarse mejor a los hábitos de los usuarios.

Cambios de política, precios elevados y restricciones

El detonante más evidente de esta pérdida de mercado ha sido la propia estrategia de Netflix. Como explicó Radamés Camargo, analista de The CIU, en entrevista con Expansión, la compañía modificó radicalmente su modelo de operación: aumentó precios, prohibió el uso compartido de cuentas e incorporó publicidad, tres decisiones que fueron mal recibidas por los usuarios y que contrastan con la filosofía original del servicio.

El resultado fue una experiencia menos amigable y cada vez más costosa. Mientras una suscripción Premium de Netflix cuesta actualmente 329 pesos mensuales, Max ofrece acceso por 199 pesos y Amazon Prime Video aún permite compartir cuentas entre usuarios. La percepción generalizada es que Netflix impuso las mayores restricciones del mercado sin ofrecer beneficios suficientes a cambio. Camargo explicó:

"Netflix está en un punto en donde solo busca tener finanzas sólidas, sin importar que para lograr ese objetivo afecte al usuario o pierda clientes por todas las políticas que aplica a su plataforma"
Netflix 4011346 1280

Aunque la empresa asegura que se mantiene como líder global con 300 millones de usuarios, sin desglosar cifras específicas para México, el golpe en el mercado nacional es claro.

La fragmentación del contenido

Además de los cambios internos, otro factor clave en la caída de Netflix ha sido la fragmentación del contenido. Series y películas que antes se encontraban exclusivamente en su catálogo, hoy forman parte de las bibliotecas de Disney+, Max o Amazon Prime Video. Esto obliga a los usuarios a suscribirse a múltiples servicios para acceder a todo lo que les interesa.

Según el estudio La Guerra de las Suscripciones: El Despertar de Super Bundling de la firma Bango, los mexicanos pasaron de pagar 99 pesos por un solo servicio a gastar hasta 764 pesos mensuales en promedio para tener acceso a diversas plataformas. Al año, esto representa una inversión de más de 9,000 pesos, algo difícil de sostener para muchos hogares.

Y en esa nueva economía del streaming, Disney y Max tienen ventaja: son estudios con contenido propio, franquicias consolidadas como Marvel, Star Wars, Juego de Tronos o Harry Potter y ahora incluso han empezado a incursionar en transmisiones deportivas. En este sentido, plataformas como ViX, Fox Sports, Amazon Prime o Tubi también capitalizaron el interés por el deporte, otro terreno donde Netflix aún no entra.

Tablet 7025900 1280

¿Qué necesita Netflix para recuperar el terreno perdido?

Con menos contenido exclusivo, mayor costo y más restricciones, Netflix enfrenta un reto mayor si quiere recuperar su lugar en el mercado mexicano. Según Camargo, la clave está en volver a poner al usuario al centro de su estrategia:

"Creo que Netflix podría buscar nuevas alianzas con empresas que permitan que el acceso a su plataforma sea más sencillo, así como impulsar contenido de calidad y relevante con el que se dio a conocer en el país"

Esto implicaría repensar sus planes de precios, flexibilizar sus políticas de uso y apostar por historias de calidad, tanto a nivel visual como narrativo. El contenido local, por ejemplo, es una de las cartas que Netflix asegura que los refuerza, aunque todavía sin resultados.

Inicio
OSZAR »